top of page

Colecciones

patterns-base_55x45.png

CLIMA

Esta primera colección se lanzó en noviembre de 2023 y reunió a 17 emprendimientos nacionales ligados a la industria de la moda, comprometidos con mejores formas de producción. Actualmente esta cifra ha aumentado ya que se han ido sumando nuevas marcas costarricenses, adaptando el patrón de CLIMA a sus productos.

​

Tanto el logo, como el concepto de diseño de la primera colección se basa en el patrón del clima, en el cual se muestra, mediante el uso de colores fríos y cálidos, cómo ha aumentado la temperatura entre 1960 y 2023.

​

Apoyo a la protección de la biodiversidad:

​

La extinción de las especies es uno de los problemas más grandes que enfrenta la humanidad que tiene relación con el aumento de las temperaturas en el planeta, la sobreproducción y el sobreconsumo.

​

En cada colección, se donará el 10% de las ganancias a una organización que trabaje a favor de la biodiversidad. El primer aporte será el Vivero de Tortugas de Playa Bandera, en el cantón de Parrita, que durante todo el año se dedica a rescatar y proteger los nidos de Tortugas Lora de depredadores animales y humanos, y asegura que la mayor cantidad de tortugas lleguen al mar. 

Oceano2.jpg

OCÉANO

Los impactos en el océano

​

La sobrepesca, los residuos plásticos, la acidificación de las aguas y el cambio climático son las principales amenazas que acechan nuestros mares. 

​

El aumento de la temperatura provoca el desplazamiento de las especies hacia los polos y produce alteraciones en los patrones generales de migración, y en la disponibilidad de pesca.

​

El océano se están volviendo más ácido debido a que absorbe más CO2 de la atmósfera y, al mismo tiempo, los niveles de oxígeno disminuyen. 

​

La acidifiación del agua tiene consecuencias directas sobre el crecimiento, reproducción y otros fenómenos fisiológicos de las especies que lo habitan; pues el carbonato cálcico es captado por corales duros, moluscos y crustáceos que lo utilizan para crear sus estructuras y sus conchas. 

​

Como consecuencia, estos animales se debilitan y corren riesgos de desaparecer, afectando de este modo la integridad de las cadenas tróficas a las que pertenecen.   

​

Cada año llegan al océano aproximadamente 13 millones de toneladas de plástico, causando la muerte de miles de especies marinas.

bottom of page